Este año se celebrará la 106.ª edición del Tour de Francia, en la que se celebrarán dos acontecimientos importantes: el centenario del maillot amarillo y el 50.º aniversario de la primera victoria del legendario belga Eddy Merckx en el Tour, con la gran salida el 6 de julio en Bruselas. Tour de Francia […]
Este año se celebrará la 106.ª edición del Tour de Francia, durante la cual la carrera celebrará dos eventos históricos: el centenario del Maillot Jaune y el 50.º aniversario de la primera victoria del Tour del legendario belga Eddy Merckx, con la gran salida teniendo lugar el 6 de julio en Bruselas.
Etapas del Tour de Francia 2019
La carrera consta de siete etapas llanas para sprinters, cinco etapas de media montaña y siete etapas de montaña, incluyendo cinco finales en alto y varios puertos que superan los 2.000 m de desnivel. En comparación con años anteriores, la carrera tiene menos kilómetros de contrarreloj: la segunda etapa en Bruselas es una contrarreloj por equipos de 27 km y la decimotercera etapa en Pau será una contrarreloj individual de 27 km el viernes 19 de julio, fecha en la que se celebra el centenario del maillot amarillo. La distancia total de la edición de este año es de 3.460 km y en la lista de salida habrá 22 equipos de ocho corredores, por lo que habrá 176 corredores en la ruta.
¿A qué tipo de ciclista se adapta el recorrido del Tour de Francia de este año?
Por supuesto, el ganador de una "clasificación general" debe ser un todoterreno. Con cinco finales en alto en la edición de 2019, el ganador del Tour de Francia debe tener la capacidad de escalar, bien y de manera constante, desde La Planche des Belles Filles al final de la primera semana hasta la penúltima etapa que incluye un ascenso de 36 km en forma de Val Thorens.
También se necesitarán habilidades técnicas, ya que hay una serie de descensos complicados, incluidos algunos finales de etapa en descensos que, como demostró el descenso de Chris Froome con el tubo superior para ganar la etapa 8 de la edición de 2016, pueden resultar decisivos. Por último, la capacidad de mantenerse alejado de los problemas en las etapas más desordenadas y llanas al sprint será esencial, aunque, como vemos año tras año, ¡a menudo esto es una cuestión de suerte!
Los contendientes para el Tour de Francia 2019
Con la expectativa creciente por el Tour de Francia de este año, es hora de echar un vistazo a algunos de los contendientes que pueden luchar por el maillot amarillo número 100. Los hemos dividido en 3 categorías para ti: aquellos que llegaron al podio en 2018, los sospechosos habituales y la apuesta externa de nuestro cofundador Brian Canty.
Los finalistas del podio de 2018
¿Podrán los tres mejores del año pasado volver al podio en 2019? ¡Sin duda están en la pelea y hay que tenerlos en cuenta!
- Geraint Thomas (Equipo Ineos)
¿Qué posibilidades hay de que el galés repita la hazaña del año pasado? Puede que haya conseguido la victoria en 2018, pero antes de eso, Thomas nunca había terminado entre los 15 primeros en un Gran Tour y lo más probable es que comparta el liderazgo del Team Ineos con el cuatro veces ganador del Tour de Francia y favorito de las apuestas, Chris Froome. - Tom Dumoulin (Equipo Sunweb)
Dumoulin, que quedó en segundo lugar tras Thomas en el Tour del año pasado y ganó el Giro de Italia 2017, ha demostrado con creces sus capacidades a lo largo de tres semanas. Es la mayor amenaza para la racha ganadora del Team Ineos y, posiblemente, aún no ha alcanzado su máximo potencial en las grandes vueltas a sus 28 años. El holandés probablemente busque subir un escalón en el podio en 2019, pero ¿perjudicará su campaña la reducción de kilómetros en contrarreloj (su disciplina más fuerte)? - Chris Froome (Equipo Ineos)
Froome buscará sumar una quinta victoria a su palmarés, junto a Miguel Indurain, Bernard Hinault, Eddy Mercx y Jacques Anquetil. Aunque el año pasado fue eclipsado por la victoria de su viejo amigo y compañero de equipo Geraint Thomas, no olvidemos que Froome quedó tercero en 2018. El Team Ineos (antes Sky) sigue siendo el equipo a batir en el Tour y Froome contará con el respaldo de un sólido equipo para respaldar su intento de entrar en los libros de historia.
Los sospechosos habituales
- Dan Martin (EAU-Team Emirates)
Dan Martin, que nunca ha tenido miedo de animar una carrera, ha terminado entre los 10 primeros en las últimas tres ediciones del Tour de Francia. Martin ha tenido un rendimiento sólido en las carreras por etapas hasta el momento esta temporada, tal vez sea su año para ascender un poco más entre los 10 primeros y subir al podio. - Richie Porte (Trek-Segafredo)
Las campañas de Porte en el Grand Tour se han caracterizado casi todas por caídas y mala suerte. El australiano ha tenido una temporada relativamente buena hasta ahora, tras pasar del BMC (ahora CCC) al Trek-Segafredo. Si la suerte está de su lado, ¿podría ser este su año? - Nairo Quintana (Movistar)
Desde que irrumpió en la escena ciclista en 2015, con el maillot de mejor ciclista joven, Quintana ha estado bajo una enorme presión para demostrar su potencial con una victoria en el Tour de Francia. Quintana quedó décimo el año pasado y ya ha asegurado que será el líder de Movistar en la carrera, lo que sugiere que confía en su forma de cara a la edición de 2019. El recorrido ciertamente parece que podría adaptarse al escalador colombiano con muchos ascensos de montaña y una altitud a la que estará acostumbrado. Un segundo puesto en París Niza y un cuarto en Volta Catalunya sugieren que ya está en buena forma esta temporada. - Romain Bardet (AG2R La Mondiale)
Bardet estaba en plena forma esta temporada, tras haber conseguido el quinto puesto en la general en París-Niza antes de sufrir una caída en la Volta Catalunya, pero después tuvo una buena campaña en las clásicas, incluido el noveno puesto en la Amstel Gold Race, lo que demuestra que el corredor de AG2R está en camino de tener un verano exitoso. Históricamente, Bardet ha estado constantemente en lo más alto del Tour, incluidos podios en 2016 y 2017, y sin duda el francés buscará llevarse el título del Tour a casa este año. - Adam Yates (Mitchelton-Scott)
Sin duda, animado por las hazañas de su hermano gemelo en 2018. Giro de Italia Adam Yates ha arrasado en la temporada 2019 con constantes puestos entre los 10 primeros en la clasificación general y parece que su objetivo será exclusivamente las carreras por etapas. Con segundos puestos en la clasificación general tanto en Tirreno-Adriático como en Volta Catalunya, en la que ganó posiblemente la etapa más difícil, además de una victoria de etapa y el maillot de la montaña en Itzulia Basque Country, Yates es sin duda un candidato al maillot amarillo en 2019.
La apuesta exterior de Brian
- Jakob Fuglsang (Astaná)
Vale, Fuglsang es una apuesta muy poco probable para la general, pero sin duda merece la pena apostar unos euros por un puesto en el podio. Está disfrutando del mejor año de su carrera hasta el momento, con el primer, segundo y tercer puesto en Lieja, Flecha y Amstel Gold, respectivamente.
A eso hay que sumarle su tercer puesto en la general en Tirreno y su cuarto en el País Vasco. Las carreras por etapas de una semana son muy diferentes a las Grandes Vueltas de tres semanas, pero con un poco de suerte y el mismo nivel de apoyo del equipo que recibió López en el Giro, el danés podría ser uno de los que den la sorpresa.
Por supuesto, cualquiera o ninguno de estos corredores puede conseguir la camiseta amarilla número 100 este julio gracias a la imprevisibilidad y el dramatismo de las carreras de bicicletas, pero ¿no es ese el motivo por el que las vemos?
Lo que los profesionales piensan sobre el recorrido del Tour de Francia
¿Quieres saber qué piensan algunos de los ciclistas profesionales sobre la ruta de este año? Tenemos las primeras opiniones de los ciclistas del World Tour Reacciones al recorrido del Tour de Francia 2019 ¡Lo revelaremos en octubre! ¡Asegúrate de echarle un vistazo para ver qué piensan!
Vive el Tour de Francia 2019
¿Quieres ver de cerca la batalla por el maillot amarillo número 100 y recorrer algunos de los puertos más emblemáticos de los Pirineos del Tour de Francia? Aún quedan plazas limitadas en nuestraTour de Francia: ¡gira por los Pirineos! Para más información llámenos al +34 972 649 131 o Contáctenos en línea!
PD ¿Te gustó este blog? ¿Por qué no? Regístrate para recibir notificaciones ¡Cada vez que publicamos, recibimos actualizaciones periódicas sobre nuestros últimos tours!